![](https://static.wixstatic.com/media/da99ac_e1ebbb7d5a8a4d4ea031d933b72ece89~mv2.png/v1/fill/w_290,h_148,al_c,q_85,enc_auto/da99ac_e1ebbb7d5a8a4d4ea031d933b72ece89~mv2.png)
La industria automotriz en Colombia se encuentra en un punto de inflexión, donde la adopción de estándares internacionales se convierte en una herramienta clave para competir a nivel global. Este desafío fue asumido por SNECI, una firma líder en consultoría y mejora del rendimiento industrial, que en colaboración con Colombia Productiva (agencial del gobierno colombiano para promover la industrialización) y Renault Colombia, diseñó un ambicioso proyecto para formar y asesorar a 25 proveedores de autopartes en la metodología RGPQP (Renault Group Product Quality Procedure).
Si bien SNECI desde su casa matriz lideró el proyecto a nivel estratégico, fue Sergio Gómez (CEO de QTS Consulting y representante de SNECI en Colombia), quien tuvo la responsabilidad de implementarlo en campo, poniendo en práctica su experiencia de más de dos décadas en calidad, mejora continua y desarrollo de proveedores. Su rol fue más allá de la ejecución: personalizando las soluciones, guiando a cada proveedor y asegurando resultados tangibles que fortalecieron la cadena de valor automotriz en Colombia.
El Proyecto RGPQP: Estándares Globales en Territorio Colombiano
El objetivo central del proyecto era elevar las capacidades técnicas y operativas de los proveedores colombianos de Renault-Sofasa, alineándolos con los estándares internacionales exigidos por el fabricante para el desarrollo del vehículo Renault Kwid en su planta de Envigado-Colombia,
La metodología RGPQP, compuesta por cinco etapas enfocadas a la industrialización de nuevas piezas, que abarcan desde la planificación hasta la producción en serie, no solo garantiza la calidad de los componentes, sino que también mejora significativamente los procesos internos de los proveedores, posicionándolos para competir en mercados globales.
Con el respaldo estratégico de SNECI, se diseñó un programa de formación y consultoría que no solo capacitó a los proveedores, sino que los guió en la implementación práctica de la metodología, cerrando brechas de conocimiento y asegurando el éxito en el desarrollo de las piezas.
Más allá de la Ejecución
La contribución al proyecto se basó en una combinación de formación técnica, consultoría personalizada y liderazgo práctico. Algunos de los hitos más relevantes incluyen:
Formación especializada: SNECI cuenta con la autorización de RENAULT para impartir la capacitación RGPQP. De esta forma, se desplegaron varias sesiones de formación para calificar a los representantes de cada uno de los 25 proveedores, utilizando un enfoque práctico que conectaba la teoría con la realidad operativa.
Diagnóstico y Soluciones Personalizadas: A través de visitas técnicas a cada proveedor, se identificaron las áreas de mejora específicas y se desarrollaron planes de acción ajustados a sus procesos únicos, lo que permitió una planificación efectiva de acciones correctivas para la solución de las desviaciones encontradas.
Acompañamiento Técnico: Se realizó una supervisión a la implementación de los planes de mejora en cada empresa, asegurando que los nuevos conocimientos se tradujeran en prácticas sostenibles y en piezas de alta calidad.
La experiencia previa de Sergio Gómez con más de 20 años, permitió no solo cumplir el con los objetivos del proyecto, sino también superar las expectativas, aportando un valor agregado que fue ampliamente reconocido por proveedores y clientes.
Resultados: Un Impacto Real en la Industria
El éxito del proyecto se refleja en los resultados obtenidos:
Formación y Certificación: Los 25 representantes de los proveedores recibieron certificaciones como SCQR (Supplier Customer Quality Representative), evidenciando su competencia en RGPQP.
Mejora de Procesos: Con más de 330 horas de trabajo, en 5 ciudades y 25 fábricas, las brechas de conocimiento fueron cerradas, lo que permitió la implementación exitosa de la metodología en cada proveedor.
Satisfacción Total: Los proveedores destacaron no solo la calidad de la formación, sino también el enfoque práctico y el apoyo personalizado que recibieron durante todo el proceso.
Como resultado, Renault Colombia puede recibir piezas de calidad, las cuales cumplen los estándares internacionales definidos por su casa matriz, manufacturadas en procesos confiables y estables, fortaleciendo la confianza en su cadena de suministro local.
A continuación, se detallan algunos testimonios de las empresas impactadas y de Renault como beneficiario también del proyecto:
"El apoyo recibido por parte de Sergio Gómez / SNECI fue fundamental para el éxito de nuestra empresa en este proyecto. No solo aprendimos la metodología RGPQP de manera clara y práctica, sino que también recibimos un acompañamiento continuo que nos permitió cerrar las brechas críticas en nuestros procesos. Gracias a esta formación y consultoría, logramos desarrollar las piezas con los más altos estándares de calidad, cumpliendo con los exigentes requisitos de Renault. Esta experiencia no solo nos preparó para este proyecto específico, sino que también nos dio herramientas para ser más competitivos en el futuro."Oscar Betancurth – Ingeniero de Producto – Riduco S.A
"Participar en este proyecto nos permitió transformar la manera en que desarrollamos nuestros productos. Sergio Gómez-SNECI no solo nos enseñó la metodología RGPQP, sino que también nos ayudó a aplicarla directamente en nuestro proceso de fabricación. Su experiencia y enfoque práctico fueron clave para cerrar las brechas en nuestro conocimiento y garantizar que las piezas cumplieran con los estándares de Renault. Hoy estamos mejor preparados para futuros retos en la industria automotriz."Giovanny Pinzón – Gerente de Calidad – Trimco S.A.
“Gracias al proyecto liderado por Sergio Gómez-SNECI, en UMO logramos un avance significativo en la implementación de estándares internacionales. La metodología RGPQP fue presentada de manera clara y efectiva, y el acompañamiento personalizado nos permitió aplicarla directamente en nuestros procesos, lo que resultó en mejoras tangibles en la calidad de nuestras piezas y una mayor consistencia en los desarrollos actuales. Sergio no solo compartió conocimiento técnico, sino que aportó un valor agregado excepcional al guiarnos en cada etapa, asegurando que cumpliésemos con las expectativas de Renault. Este proyecto nos ha preparado para competir a un nivel más alto en la industria automotriz.
Además, destacamos la gran disposición de Sergio para atender inquietudes y brindar soporte más allá de los espacios programados. Su apertura y compromiso nos permitieron resolver dudas en tiempo real y adaptar rápidamente la metodología a los retos del proyecto actual en desarrollo, lo que reforzó aún más nuestra confianza en la implementación de la metodología y en los resultados obtenidos”Orlando Ramírez – Jefe de Desarrollo de Proyectos y Soluciones DPS – UMO S.A.
Comments