top of page

¿Cómo el trabajo estandarizado se relaciona con los procesos de entrenamiento?

Foto del escritor: Sergio GomezSergio Gomez


Empecemos por clarificar qué es el trabajo estandarizado: es la guía documentada de cuáles son las actividades (el paso a paso) para realizar una operación específica. 

Es la base para crear un proceso homogéneo, armonizado donde todas las personas, están alineadas en cómo realizar el trabajo. En esto días leí un artículo donde el trabajo estandarizado se comparaba con el score y las partituras en una orquesta, asegurando que cada instrumento en cualquier lugar y con cualquier músico, siempre sonara igual, asegurando una correcta armonía para la obra musical (@lean6sigmapro).

Imaginemos un problema de calidad y la causa que lo está generando. La primera pregunta que nos debemos hacer es: ¿existe un proceso estandarizado para realizar el proceso de fabricación? La gran mayoría de los problemas de calidad en la industria corresponden a la variabilidad que se genera por no realizar las operaciones siempre de la misma forma. El crear estándares es el primer paso para mejorar la calidad, pues de lo contrario, todos los días el proceso se realizará de forma diferente manteniendo el riesgo latente de generar productos conformes y no conformes.


Entrenar con práctica y con ejemplo

En el estudio de la andragogía hemos aprendido que los adultos tienen diferentes métodos para retener el conocimiento y generalmente la teoría acompañada de la práctica generan un muy buen resultado. Las compañías de clase mundial durante los últimos años han desarrollado esquemas de entrenamiento basándose en al menos tres pasos: "Yo hago, ambos hacemos, tu haces" (I do, we do, you do), donde la premisa es que, por medio del ejemplo práctico que imparte el docente o entrenador, la persona que está aprendiendo una operación pueda visualizar, realizar y comprender ese nuevo conocimiento. Cuando veo que mi entrenador realiza la operación y antes de dejame solo, me acompaña a realizarla, tomo confianza y cuando esté listo, lograré realizar dicha operación de forma independiente

Los estándares como herramienta para entrenar

Podemos entonces concluir que, si queremos que un entrenador transmita de forma constante y repetible el conocimiento de cómo realizar una operación, además de su experticia, necesitamos que tenga una base o unos cimientos que perduren en el tiempo: ¡estos son Los estándares de trabajo! Un buen entrenador podrá realizar la formación en tres pasos a cualquier aprendiz, pero para evitar la variabilidad tenemos que asegurar que el contenido de la formación siempre sea el mismo. Dicho de otra forma, si no aseguramos un material estándar, el método de aprendizaje no arrojará siempre los mejores resultados. 

Hoy en día lo estándares de trabajo pueden ser hechos a mano, en computador con solo texto, documentos con imágenes e inclusive videos que pueden reproducirse con realidad aumentada. Depende de cada organización, de su cultura organizacional, complejidad del proceso y recursos disponibles el realizar los estándares de trabajo que más se ajusten.


 Siguientes pasos

Si quieres aprender a cómo realizar estándares o instrucciones de trabajo, o inclusive necesitas aprender otros temas relacionados con Calidad o Lean Manufacturing puedes ingresar a www.qts.com.co y con gusto podemos darte el soporte de formación (QTS Learning Center) o de consultoría que necesitas.

2 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Commentaires

Noté 0 étoile sur 5.
Pas encore de note

Ajouter une note
bottom of page